Si te has preguntado ¿Cómo invertir con poco dinero y aun asi generar ganancias? estas en el lugar indicado, vamos a ver que existen diferentes instrumentos de inversión que nos permiten generar ganancias y hasta ingresos pasivos. Iremos repasando uno a uno con sus pros y contras para que puedas decidir cual se adapta mejor a tus metas u objetivos. El fin es incrementar nuestro capital.
Contenido:
ToggleCómo y en que invertir dinero
Antes de ver en que podemos invertir nuestro dinero, es importante tener muy claro que toda inversión conlleva un riesgo, algunas más y otras menos, lo que sí es seguro es que todas lo tienen.
Por este motivo una buena recomendación que te podemos dar es diversificar, es decir, del 100% del dinero que estamos dispuesto a invertir, dividir el mismo en varias partes e invertir el mismo en diferentes instrumentos. Ahora bien, si bien es importante diversificar ya que de esta manera si tenemos pérdidas no será sobre el 100% del capital, sino sobre alguna de las inversiones puntuales. También sucede lo mismo a la inversa, es decir cuando hay ganancias, si estamos demasiado diversificados, estas serán pequeñas. En otras palabras, hay que lograr un equilibrio en la diversificación según nuestro capital.
Por ejemplo: Si vamos a invertir montos pequeños, U$S 200, es difícil diversificar. Por otra parte, si estamos invirtiendo un monto más grande, como puede ser U$S 20.000, entonces lo recomendable es dividirlo en 4 parte de U$S5.000, y cada una de estas partes invertirlas en instrumentos diferentes
Instrumentos en los que puedes invertir con poco dinero
En este resumen abordaremos temas generales, si te interesa conocer más detalle puedes ingresar al siguiente artículo: ¿Qué es un plazo fijo?
Este es de los instrumentos de inversión más simples y conocidos, además tiene un bajo riesgo y no requiere de muchos conocimientos para realizarlo. Veamos ventajas y desventajas de este:
Ventajas:
- Muy fácil: Solo requiere una cuenta bancaria
- No requiere conocimientos de inversión: Solo se debe estar atento a la tasa de interés y al tiempo del mismo.
- Seguridad: Es un instrumento de muy bajo riesgo y tanto el capital como los intereses están garantizados.
Desventajas:
- Dinero inmovilizado: Al realizar un plazo fijo, el dinero queda inmovilizado por un periodo, este puede ser de 30, 60, 90, 120 días o más según lo que lijamos. Algunos bancos permiten cancelación anticipada pero esta tiene un costo.
- Bajo rendimiento: Su rendimiento en general está por debajo de la inflación, es decir que en términos reales no ganamos dinero.
Este es un instrumento que requiere algunos conocimientos más que el plazo fijo, de todos modos cada vez es más fácil invertir en ellos. Actualmente existen bancos virtuales y APP financieras que permiten invertir en este instrumento de manera super simple: Mercado Pago y UALA. Si quieres saber más ingresa al siguiente link ¿Qué es un fondo común de inversión?
Ventajas:
- No requiere conocimientos avanzados, aunque es importante tener en claro los diferentes tipos de FCI, el tipo de moneda en el que se suscriben, si son de renta fija, variable o mixta.
- Liquidez: Permiten disponer de tu dinero rápido, según el fondo esto puede ser inmediato o tardar hasta 48hs.
Desventajas:
- Ganancias: A diferencia del plazo fijo las ganancias no están aseguradas, en este caso existe la posibilidad de incurrir en pérdidas.
- Bajo rendimiento: En general su rendimiento suele ser de bajo a moderado, se trata de una inversión conservadora.

Esta puede ser una muy buena inversión, y con rentabilidades muy interesantes a largo plazo. De todos modos hay que tener en cuenta que invertir en acciones requiere conocimiento, no tanto para comprar la o las acciones, esto es sencillo, sino para saber cuales comprar y en qué momento es conveniente hacerlo. Para comprar debemos hacerlo por intermedio de un Agente de Bolsa que opere en la bolsa de valores . Es muy importante que esté agente se encuentre registrado y habilitado en tu país (para evitar estafas). En el siguiente link veremos en qué acciones es mejor invertir
Ventajas:
- Liquidez: Permiten disponer de tu dinero rápido, según el fondo esto puede ser inmediato o tardar hasta 48hs.
- Ganancias: Se puede obtener buenas ganancias, tanto por el aumento del precio de la acción como por el pago de dividendos.
Desventajas:
- Conocimiento: Se requiere un cierto nivel de conocimiento para realizar análisis técnico o fundamental para realizar una buena compra.
- Ganancias: Si bien se puede obtener buenas ganancias, estas no están aseguradas y si no tenemos claro lo que estamos haciendo también podemos perder mucho dinero.
- Diversificación: Nos permite invertir en diferentes empresas de diferentes rubros, debido a esto podemos tener una buena diversificación de activos.
Invertir dinero en criptomonedas
Para invertir en cryptomonedas necesitamos registrarnos en un Exchange (¿Qué es y para qué sirve Exchange?), y a través del mismo realizar la compra. De acuerdo al tipo de inversión que quieras realizar existen diferentes estrategias las cuales desarrollaremos en detalle en otros artículos, pero básicamente hay dos principales:
Holdear: Comprar una crypto, por ejemplo BitCoin y mantenerla en el tiempo apostando a que va a aumentar su valor, para esto es recomendable tener esas cryptos en una wallet (por seguridad). En el siguiente link podes ver ¿que es una wallet y porque conviene tener nuestras cryptos en las mismas.
Staking: Consiste en comprar una cryptomoneda y a través de un Exchage invertirla con el fin de que genere intereses diarios o mensuales. Dado que existen diferentes tipos de Staking ingresando a ¿Cómo hacer staking? puedes profundizar en este tipo de inversión.
Ventajas:
- Liquidez: Permiten disponer de tu dinero rápido, en la mayoría de los casos inmediatamente.
- Algunas son deflacionarias.
Desventajas
- Conocimiento: Se requiere un alto conocimiento para generar ganancia y no caer en estafas.
- Volatilidad: Si bien se pueden obtener muy buenas ganancias, en igual medida grandes pérdidas dado que son muy volátiles.
- Hackeo: Si bien no es exclusivo de este instrumento, si es más común dado que los hacker se aprovechan de algunas vulnerabilidades de las redes o escasos conocimiento de la gente que las opera.
Crowdfunding

Se trata de un pool de inversión. Se podría explicar como una fuente de financiación en la que el capital necesario se obtiene a través de pequeñas aportaciones individuales. Este tipo de inversión se utiliza para proyectos inmobiliarios, agrícolas, ganaderos, etc. Un ejemplo para este caso seria la compra de un piso o apartamento desde pozo para revender o alquilar, el proyecto lo realiza una empresa y cada uno de nosotros, los inversores, aporta un monto pequeño, de acuerdo a sus posibilidades, la suma de todos los aportes completa el 100% del capital necesario para dicha compra. En el artículo Crowdfunding inmobiliario veremos más detalles.
Ventajas:
- Ganancia: Al momento de realizar la inversión hay una ganancia proyectada y un tiempo en el que se obtendrá la misma, aunque la ganancia no está asegurada.
- Monto: Se puede invertir desde montos muy pequeños
- Moneda dura: Mucha de estas inversiones son en dólares, lo que asegura mantener el valor en caso de países con moneda que se devalúa constantemente.
- Se puede acceder al mercado inmobiliario con poco dinero.
Desventajas:
- Tiempos: Los tiempos suelen ser largos tanto para recuperar la inversión como para obtener las ganancias.
- Liquidez: La inversión se recupera solo al finalizar el proyecto por lo que el dinero nos queda inmovilizado durante un buen tiempo.
Invertir poco dinero y generar ganancias (resumen)
Estas son las principales maneras en las que puedes invertir poco dinero y generar ganancias. Comenzar a invertir con poco dinero es muy buena opción, es mejor equivocarse y aprender con poco dinero, de esta manera en caso que tengas perdidas estas serán menores.
Mientras vas generando tus primeras ganancias, te estarás capacitando y una vez te sientas capacitado puede invertir con mayor cantidad de dinero, esto te hará reducir los riesgos y generar mayores ganancias.